


Campaña de Evangelismo Digital
Campaña de Evangelismo DigitalEsta Campaña de Evangelismo Digital consiste en proveer a las iglesias y/o ministerios recursos digitales gratuitos para la evangelización y discipulado de niños, adolescentes y jóvenes centrados en la Palabra. La campaña contiene 3 películas que son: “El Retrato”, “Dio

Evangelismo Digital para niños
¿Qué es Impacto Dios Hombre?El programa Impacto Dios Hombre es una historia diseñada para niños y adolescentes a partir de los 6 años de edad. Una historia donde los niños conocerán el mensaje del evangelio de una manera animada que sea fácil de entender y seguir. Te invitamos a que puedas ser parte

Proyecto Impacto En Tus Manos
¿Qué es Impacto En Tus Manos?El programa de impacto En Tus Manos se ha diseñado para trabajar con jóvenes a partir de los 14 años de edad en situaciones de alto riesgo social. El programa está compuesto por una breve película llamada: En Tus Manos, que enfatiza verdades, tales como: Dios nos ama y

Formulario de registro
Cargando…

La Verdad a mano: la Biblia en braille
El proyecto La Verdad a Mano procura que las personas ciegas accedan a la Palabra de Dios en formato braille.Si tenés discapacidad visual y querés recibir libros de la Biblia en braille completá el formulario.Formulario

Traducción de la Biblia al wichí del Bermejo
Dentro de la lengua wichí se presentan significativas variantes dialectales: el vejoz de la zona oeste del Bermejo; el nocten, identificado con grupos del noroeste argentino y sureste de Bolivia; el guisnay, asociado con grupos a lo largo del río Pilcomayo; y el mataco, hablado por grupos ubicados s

Año Internacional de las Lenguas Indígenas
En el mundo se hablan cerca de 7000 idiomas. De ese número, se estima que 6700 son lenguas indígenas, de las cuales 2680 (el 40 %) corren el riesgo de desaparecer. Por eso, Naciones Unidas proclamó al año 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas.¿Por qué es importante proteger las lenguas ind

Interacción bíblica en las comunidades qom
Las comunidades Qom en el área de la provincia del Chaco tienen grandes dificultades para acceder al estudio de la Palabra. Esto se debe a la falta de materiales, maestros, recursos económicos y la distancia geográfica que existe entre ellos y las principales ciudades donde se encuentran los centros

La comunidad toba ya recibió el Nuevo Testamento en audio
El 15 de septiembre se presentó en Juan José Castelli, Chaco, el audio dramatizado del Nuevo Testamento en toba qom y la película Jesús doblada a esa lengua. Participaron del evento más de 100 personas, entre los que se encontraron numerosos pastores y líderes. Por las lluvias del día anterior no se

Lanzamiento del Nuevo Testamento en audio en toba qom
El 15 de septiembre en el Cine Club Municipal de Castelli, Chaco, se realizará el acto de lanzamiento del Nuevo Testamento en formato audio en Toba Qom. La lectura dramatizada del texto bíblico se pondrá al alcance de la comunidad mediante dispositivos de audio que funcionan principalmente con energ

La Biblia en braille
En el mundo hay 285 millones de personas con discapacidades visuales. Las Sociedades Bíblicas en muchos países están trabajando para que puedan acceder a la Palabra de Dios, pero hacer que las Biblias en braille estén disponibles no es una tarea fácil.Una Biblia completa en braille se compone de al

Biblia toba del oeste: Traductores diplomados
En mayo todos los traductores tobas que trabajan en el proyecto de la traducción de la Biblia al Toba del Oeste aprobaron los cursos requeridos y obtuvieron la Certificación en Traducción Bíblica. Este diploma es otorgado por las Sociedades Bíblicas Unidas y la Universidad Bíblica Latinoamericana.Es

Avances en la traducción de la Biblia al toba del oeste
En 2017 el equipo de traducción finalizó el primer libro de Samuel, que será el cuarto libro del Antiguo Testamento que se publicará. La comunidad toba del oeste cuenta desde 2010 con el Nuevo Testamento en su lengua.El proyecto de traducción del Antiguo Testamento a la lengua toba del oeste pretend

Alfabetización indígena durante 2017
La SBA lleva adelante el Proyecto de Alfabetización Indígena entre los wichís, primer pueblo originario de Argentina que recibió la Biblia completa en su idioma. Cuando la Palabra llegó a la comunidad, el analfabetismo alcanzaba hasta un cincuenta por ciento de la población. A pesar de que en la act

Revisión de la Biblia wichí
El 25 de septiembre de 2017 llegó a nuestro país la nueva edición de la Biblia wichí. El ejemplar, que contiene ilustraciones en blanco y negro, referencias y pasajes paralelos a pie de página, un pequeño diccionario, tablas cronológicas y selección de mapas, fue revisado por el traductor Isidro Vil

Toba del oeste – Relatos de una comunidad desplazada
A fin de enero, la crecida del río Pilcomayo comenzó a inundar distintas zonas del norte argentino. El 16 de febrero, el río también cubrió El Churcal, pueblo que se encuentra en el límite de Salta y Formosa. Allí vivían Ana, Osvaldo y José, tres de los traductores de la Biblia a la lengua toba del

Talleres de Lectura Bíblica en qom
Los talleres de lectura en qom se han convertido en una necesaria continuidad al trabajo de traducción de la Biblia. Durante los encuentros se comparte el texto bíblico y los participantes opinan, aportan y preguntan. Todo el taller se desarrolla en lengua toba, lo que facilita la participación acti

El desafío de traducir la Biblia al Toba del Oeste
Uno de los proyectos vigentes de la Sociedad Bíblica Argentina (SBA) es la traducción del Antiguo Testamento a la lengua toba del oeste, idioma del pueblo originario que lleva el mismo nombre. Samuel Almada, consultor de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas –que se dedica a la capacitación

La Biblia en las cárceles
Desde hace más de 15 años la Sociedad Bíblica Argentina (SBA) brinda ayuda a los pastores y misioneros que trabajan con gente que se encuentra privada de la libertad en distintas unidades penitenciarias del país.El proyecto “La Palabra en las Cárceles” nació luego de un largo camino de relaciones co

Disertación sobre proyectos en Tierra del Fuego
El miércoles 6 de septiembre, Ernesto Lerch –director de Proyectos de la Sociedad Bíblica Argentina– realizó una disertación que se tituló “Habla nuestra lengua” en una escuela de Río Grande, Tierra del Fuego. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Culto y Pueblos Originarios y la Iglesia

Nuevo Testamento en audio en Toba Qom
A principios de agosto se concluyó la grabación del Nuevo Testamento en idioma Toba Qom en formato audio, proyecto que es desarrollado por Sociedad Bíblica Argentina con apoyo del ministerio Hosanna, de Estados Unidos, y la Sociedad Bíblica de Bolivia. La locución y dramatización estuvo a cargo de 3

Nuevos centros Teleios
En agosto el programa Teleios de la Sociedad Bíblica Argentina abrirá dos nuevos centros en la provincia de Chaco: uno en la Casa de la Biblia en Resistencia y otro en Roque Sáenz Peña, en la Iglesia de la Familia que abre sus puertas como iglesia anfitriona para servir a toda la localidad.Teleios e

Lanzamiento del Diccionario wichí
El 4 de mayo se presentó el Diccionario de la lengua wichí (wichí-español) desarrollado por el lingüista Roberto Lunt en el Museo Güemes de la ciudad de Salta. Este trabajo fue realizado en conjunto con la Sociedad Bíblica Argentina, la Universidad de Salta, el Consejo Wichí Lhämtes y la Diócesis An